Pues con este taller acabo las actividades del curso. Este taller estaba incluido en el Kermés de Halloween que he publicado antes. El objetivo del taller era hacernos un maquillaje aterrador para Halloween. El más terrorífico de todos reviviría junto al equipo ganador de la gymkhana.
Esta vez, la foto que os dejo soy yo a mitad de taller. La herida (el taller pretendía que aprendiéramos más a hacer heridas falsas) no estaba acabada del todo, ¡pero se ve muy bien! Más abajo la ficha del taller.
ACTIVIDAD “¡UN MAQUILLAJE PARA MORIRSE!”
OBJETIVOS
Aprender cómo se realizan distintos maquillajes de Halloween.
Cooperar con el compañero para maquillarse.
| |
CONTENIDOS
Se enseña a los usuarios a maquillarse para la fiesta de Halloween.
| |
MATERIALES
Base de maquillaje.
Pinturas de cara de colores variados.
Pinceles de diferentes grosores (pero preferentemente finos).
Cola blanca o silicona infantil.
Papel de cocina o de baño (blanco, sin dibujos).
Secador.
Agua.
Distintos objetos de maquillaje (perfiladores de ojos, pintalabios…).
| |
ALUMNADO
12 usuarios, de 6 años en adelante.
|
TEMPORALIZACIÓN
2 horas.
|
PROCEDIMIENTO
Se divide a los usuarios por parejas y se les entrega el material necesario para realizar el maquillaje. Si los usuarios lo prefieren, pueden intentar imitar un modelo de maquillaje que hayan visto, aunque es preferible que sean modelos con heridas.
Una vez sepan lo que van a hacer, se empezará con el maquillaje. Se trata de que cada usuario maquille a su compañero.
Primero, se da un poco de crema hidratante sobre la piel. Después, se ponen encima trozos de papel de cocina o baño. Sobre el papel, se añade una mezcla de ⅔ de cola blanca y ⅓ de agua, que harán de base para seguir pegando papel encima. La idea está en ir cubriendo la herida que se quiera simular con trozos de papel (siempre poniendo la mezcla de agua y cola blanca encima). Es recomendable no dar demasiada mezcla al papel, ya que tardará demasiado en secar.
Una vez que hayamos recubierto toda la superficie con papel, dejaremos que se seque bien. Si tarda mucho, se puede acelerar con un secador de pelo, pero teniendo máximo cuidado en no acercarlo mucho a la piel ni mantenerlo demasiado tiempo, ya que puede calentarse la cola y quemar la piel.
Una vez endurecido el papel, pasaremos a crear la herida falsa. Para ello, deberemos abrir el papel por donde queremos simular la herida. No hay que quitar papel, solo abrirlo para simular un corte, agujero, etc. Deberíamos dejar algo de papel en contacto con la piel en la zona de la herida, pero no importa si nos pasamos y se ve la piel, ya que vamos a maquillar tanto la herida como los alrededores.
Cuando tengamos hecha la herida, mezclamos pintura de cara para simular el color de la piel y pintamos todo el papel, de forma que se disimule con la cara. Una vez que los alrededores de la herida parecen parte de la cara, podemos maquillar el resto de la propia cara.
Cuando esté maquillado el papel y la cara (si es que se quiere maquillar la cara entera), pasaremos a la herida. Empezamos pintando toda la herida de rojo y luego, en el exterior, algo de morado y negro. Para darle más realismo podemos pintar con brillo de labios el interior de la herida, dándole un brillo que hará la sangre falsa más realista.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario