Pues un día más, aquí os dejo un taller. En este caso, hicimos un monedero con materiales reciclados (un brick de leche y telas viejas).
Como siempre, dejo la foto y si pincháis abajo, estará la explicación, espero que se entienda, porque este era complicado de explicar.
ACTIVIDAD “MONEDERO RECICLABLE”
OBJETIVOS
Fabricar un monedero con materiales reciclados.
Fomentar el valor del reciclaje.
| |
CONTENIDOS
El reciclaje.
| |
MATERIALES (POR PERSONA)
Un brick de leche.
Tijeras.
Pegamento o celo.
Tela para decorar.
Tira de velcro.
| |
ALUMNADO
14 usuarios, de 6 a 12 años.
|
TEMPORALIZACIÓN
2 horas.
|
PROCEDIMIENTO
Abrimos las solapas del brick y lo aplanamos totalmente. Después, cortamos la parte superior y la inferior del mismo, quedándonos solo con el cuerpo. Ahora, volvemos a poner el brick como estaba inicialmente y metemos los laterales hacia adentro. Volvemos a aplanarlo otra vez.
Una vez lo tengamos plano, doblamos un tercio del envase hacia adentro. Después, doblamos el tercio del otro lado hacia adentro. Ahora, cortamos los dos pliegues que quedan en uno de los dos tercios. Una vez hayamos hecho los dos cortes, recortamos de un corte a otro, lo que queda en medio. Veremos que nos quedarán dos solapas..
En este punto es donde, si queremos, podremos decorar nuestro monedero. Para ello, tendremos que forrarlo con la tela que tengamos, pero, para eso, tenemos primero que abrirlo completamente (habrá que recortar por un lado, o abrir el brick por la junta). Cuando tengamos el cartón completamente plano, en una capa, es cuando lo forraremos. Una vez tengamos la tela bien fijada, tendremos que volver a montarlo hasta tenerlo como esta al principio, pegando con pegamento o celo la parte que hayamos recortado para abrirlo.
Decoremos o no, ahora introducimos la primera solapa que nos quedaba en medio del otro tercio, en el hueco más cercano a la solapa (los pliegues veremos que forman dos huecos. La otra solapa usaremos como cierre. Ahora, colocamos los velcros en la solapa que nos queda y en la parte exterior donde vayamos a cerrarla y ya tendremos listo nuestro monedero.
Más fotos sobre el procedimiento aquí:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario