martes, 3 de noviembre de 2015

Gymkhana Espacial

¡Segunda gymkhana de hoy! En esta ocasión teníamos que arreglar el desastre que provocaron Mordecai y Rigby en el centro espacial, donde, por culpa de sus mentiras, una antimateria quedó inestable y amenazaba con destruir el mundo. Para ello, tendríamos que superar diferentes pruebas situadas en puntos del barrio Parque Goya, de Zaragoza. Al final, conseguiríamos una llave cada pareja y, al meterlas todas a la vez en el reactor, controlaríamos la antimateria y salvaríamos el mundo.
 
Nuevamente, utilizamos una máscara/antifaz en la gymkhana. Os dejo una foto de la mía. Sí, me toco ser Mordecai (había un Mordecai y un Rigby en cada grupo). ¡Ah! Por si no lo sabíais, Mordecai y Rigby son personajes de "Historias Corrientes". Tenéis un enlace al capítulo que hacía de introducción a la gymkhana en la ficha de la misma que, como siempre, encontraréis más abajo.
 
 
ACTIVIDAD “GYMKHANA ESPACIAL
OBJETIVOS
Conocer una parte del barrio Parque Goya de Zaragoza.
Superar todas las pruebas de las postas para finalmente poder elaborar el sandwich de queso premium, conseguir las llaves y desactivar el reactor entre todos.
Trabajar en equipo para poder superar todas las pruebas.
CONTENIDOS
Se trata de una gymkhana de pistas, en la cual habrá que ir de una posta a otra siguiendo las pistas que se proporcionen. Habrá 4 postas, con un monitor en cada una de ellas.
Las postas se situarán en la Plaza de la Tauromaquia, la Calle de la Cucaña, el Parque de los patos y la Iglesia, todas ellas en el barrio Parque Goya de Zaragoza.
MATERIALES
Libretas y bolígrafos para los monitores de cada posta.
Un mapa de la zona por cada grupo.
Pelotas (una por cada miembro de un grupo).
Otra pelota (para otra posta).
Huevos cocidos (con una caja sobra).
8 bolos (pueden ser botellas).
Cucharas (una por cada miembro de un grupo o una por cada usuario por higiene).
4 globos (uno por grupo).
4 bolsas (una por grupo).
8 rebanadas de pan bimbo (2 por grupo).
8 lonchas de queso (2 por grupo).
4 trozos de papel albal (uno por grupo).
1 caja grande que simule un reactor.
4 tubos largos de cartón que hagan de llaves.
4 máscaras de Mordecai y 4 de Rigby (una de cada por grupo).
ALUMNADO
8 usuarios, de 6 a 12 años.
Grupos iguales y nunca más grupos que postas.
TEMPORALIZACIÓN
2-3 horas.
PROCEDIMIENTO
Al principio, se les muestra un vídeo de introducción, que es un capítulo de “Historias corrientes”.
Después, se forman los grupos, tantos como postas (en este caso 4).
Una vez formados los grupos, se les entregará una bolsa a cada grupo, en la que estará el mapa de la zona y la pista para encontrar el lugar al que deben ir. Una vez lo tengan, se les deja un tiempo para que intenten averiguar a dónde deben ir y se les deja salir a la calle a buscar el sitio.
Una vez lleguen a la posta correspondiente, se les harán una serie de pruebas (indicadas más abajo) y, cuando las superen, se les dará otra pista para que vayan a la siguiente posta y una rebanada o loncha de queso, que deberán guardar. Cuando hayan pasado por todas las postas, deberán volver a la primera que les tocó para que el monitor les dé su llave. Cuando todos tengan sus llaves, se volverá al punto de partida.
Una vez allí, cada grupo deberá montar su sándwich con las rebanadas y las lonchas y comérselo entre los dos sin partirlo por la mitad. Cuando acaben, meterán entre todos los grupos las 4 llaves en el reactor, de forma simultánea, para así salvar el mundo.
ACTIVIDADES
  • Bolos:
Cada miembro del equipo deberá, en 3 lanzamientos, al menos 4 de los 8 bolos desde una distancia de 5 metros. Una vez lo hayan hecho, se les dará un lanzamiento a cada uno para que repitan la prueba entre los dos.
  • Cuchara y huevo:
Cada miembro del equipo de colocará una cuchara en la boca y un huevo en la cuchara. Deberán avanzar 8 metros con sin que se caiga el huevo. Se pueden añadir variantes como hacer equilibrios o bailar sin que se caiga el huevo.
  • Canguro:
Cada miembro del equipo se colocará una pelota entre sus piernas y deberá hacer un recorrido de ida y vuelta sin que se le caiga la pelota. Se pueden añadir variantes como repetirlo con los ojos cerrados, siguiendo las indicaciones del compañero.
  • Del 1 al 10:
Cada miembro del grupo mirará en un sentido distinto y tendrán que contar del 1 al 10, diciendo un número cada uno sin seguir un orden concreto, sin repetir número y sin decir dos a la vez.
  • Mímica:
Cada miembro del grupo deberá representar con mímica dos cosas que se le digan. El resto del grupo deberá adivinar de qué se trata.
  • Múltiplos de 3:
Entre los miembros del grupo habrá que contar hasta 30, diciendo un número cada uno. Cada vez que toque decir un múltiplo de 3 (3, 6, 9, 12…) deberán decir ¡BUM! en vez del número. Si alguien se equivoca, se empezará de 0.
  • Tabú:
Cada miembro del grupo deberá conseguir que el resto de sus compañeros adivinen la palabra que se le diga, pero no podrá decir 3 palabras concretas para describir la suya. En el caso de que utilice alguna de esas 3 palabras, tendrán que repetir la prueba, cambiando de palabras.
  • Preguntados:
Consiste en un cuestionario sobre diferentes temas. Cada miembro del grupo deberá acertar al menos 3 de 5 cuestiones para ganar.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario